QUÍMICA EN LA INGENIERÍA
LABORATORIO
MEMORIA PRÁCTICA 4 – HIDRÓLISIS
COMPONENTES:
- · Silvia Estébanez Ruiz
- · Diego Fernández Cheliz
- · Clara Fernández Perrote
ÍNDICE
DE LA PRÁCTICA
- 1. Fundamento de la práctica.
- 2. Material y reactivos.
- 3. Fundamento teórico.
- 4. Método experimental.
- 5. Cálculos, gráficas de la práctica y posibles observaciones.
- 6. Posibles errores.
- 7. Conclusiones.
1.
FUNDAMENTO DE LA
PRÁCTICA
Las
disoluciones salinas tienen un pH, aunque en muchas el pH es neutro, es decir,
equivale a 7. Pero también puede ser ácido, si es menor que 7 o básico si es
mayor que 7 (ver figura escala de pH).
Esto
se debe a que las sales iónicas son electrolitos fuertes, que en agua, se
disocian por completo en iones. Luego a su vez el anión y/o el catión pueden
sufrir reacciones ácido-base con el agua, a lo que llamamos reacción de
hidrólisis, modificando el pH de la disolución.
A
lo largo de la práctica vamos a preparar en el laboratorio diversas
disoluciones acuosas de sales iónicas y determinaremos su pH con papel de
tornasol.
2. MATERIAL Y REACTIVOS
MATERIAL
|
REACTIVOS
|
- 6 tubos de ensayo
- Gradilla
- Pipetas Pasteur
- Varilla de vidrio
- Papel de tornasol
|
- Nitrato de sodio
- Carbonato de potasio
- Acetato de sodio
- Cloruro de amonio
- Sulfato de aluminio
|
3. FUNDAMENTO TEÓRICO
Las
sales son electrolitos fuertes que se disocian por completo en agua formando
iones. Aquellos iones que proceden de bases y ácidos débiles pueden realizar la
hidrólisis, que consiste en una reacción ácido-base entre un ión y agua. La
utilidad de esta reacción es que con ella podremos determinar el pH de la
disolución inicial formada por la sal. Al disociar una sal, posteriormente se
pueden hidrolizar, uno de los iones, los dos o ninguno dependiendo de casos.
Entonces:
- - Si no se hidroliza ninguno de los iones, diremos que la disolución inicial tiene un pH neutro.
- - Si la disolución de una sal deriva de un ácido fuerte y una base débil diremos que es ácida, debido al carácter ácido del catión.
Debemos
saber que en el equilibrio de la reacción de hidrólisis la Kh (constante de
hidrólisis será el cociente de las concentraciones de los productos, entre la concentración del ion; el agua como está en estado líquido no afecta al equilibrio.
Siendo Kw la constante que viene del
producto iónico del agua y Ka/Kb dependiendo si el ión actúa como acido o como
base.
También debemos saber que otro tipo
de cationes son los cationes hidratados de iones metálicos pequeños y de
elevada carga.
Señalar que:
- - La disolución de una sal derivada de un ácido débil y una base fuerte es básica, debido al carácter básico del anión.
- - Si las sales provienen de un ácido débil y de una base débil, al disolverse en agua, producen iones que se hidrolizan, y el pH de la disolución inicial dependerá de las fuerzas relativas del ácido débil y de la base débil.
4. MÉTODO EXPERIMENTAL
En la práctica hemos utilizado seis
tubos de ensayo limpios y en cada uno de ellos hemos preparado una disolución
mezclando agua con cada una de las sustancias que hemos visto en el punto 2. En
el último tubo, solo tendremos mL de agua.
Después de hacer las disoluciones
anotamos en color que tienen y medimos el pH utilizando el papel de tornasol.
5. CÁLCULOS
Vamos a responder a las cuestiones
propuestas en la práctica
Cuestión 1. Complete el siguiente cuadro:
Sal
|
Nombre de la sal
|
Color del papel
indicador
|
pH
|
Carácter
ácido-básico de la disolución
|
NaNO3
|
Nitrito de sodio
|
Verde
|
7
|
Neutro
|
K2CO3
|
Carbonato de potasio
|
Azul
|
10
|
Base
|
NaCH3CO2
|
Acetato de sodio
|
Verde
|
8
|
Base
|
NH4Cl
|
Cloruro de amonio
|
Naranja
|
3
|
Ácido
|
Al2(SO4)3
|
Sulfato de aluminio
|
Naranja
|
3
|
Ácido
|
- El
agua tiene un color verde y un pH = 6-7 aproximadamente.
Cuestión 2. Escribe las reacciones de
disociación de cada una de las cinco sales consideradas. Indique el estado
físico de cada una de las especies que intervienen:
a)
NaNO3 (s) + H2O (l) -> Na+ (ac) + NO3-
(ac)
b)
K2CO3 (s) + H2O (l) -> K+ (ac) + CO3-
(ac)
c)
NaCH3COO (s) + H2O (l) -> Na+ (ac) + CH3COO-
(ac)
d)
NH4Cl (s) + H2O (l) -> NH4+
(ac) + Cl- (ac)
e)
Al2(SO4)3 (s) + H2O
(l) -> Al+3 (ac) +
(SO4)-2 (ac)
Los estados de agregación vienen
entre paréntesis siendo la s, sólido; la l, líquido; y el ac, disolución
acuosa.
Cuestión 3. Justifique los valores de pH
observados, indicando, para cada disolución, el ion o iones que sufren
hidrólisis. Escriba los equilibrios de hidrólisis de los aniones y cationes
correspondientes:
La tercera columna la hemos colocado a continuación en otra tabla
para mejor presentación.
sal
|
ión
que se hidroliza
|
equilibrio
de hidrólisis
|
kh
|
NaNO3
|
Ninguno
|
1
|
No tiene
|
K2CO3
|
K+
|
2
|
La vemos a continuación (1)
|
NaCH3CO2
|
CH3CO2-
|
3
|
La vemos a continuación (2) |
NH4Cl
|
NH4+
|
4
|
La vemos a continuación (3) |
Al2(SO4)3
|
Al 3+
|
5a
|
La vemos a continuación (4) |
SO43-
|
5b
|
La vemos a continuación (5) |
Las constantes de hidrólisis son, en el orden de la tabla, las siguientes:
equilibrio
de hidrólisis
|
|
1
|
No hay hidrólisis porque procede de ácido y base fuertes.
|
2
|
K+ (ac) +
H2O(l) ↔ KOH (ac)
+ OH-(ac)
|
3
|
CH3CO2- (ac) + H2O(l)
↔ HCH3CO2 (ac) +
OH-(ac)
|
4
|
NH4+ (ac) + H2O(l) ↔ NH3 (ac) + H3O+(ac)
|
5 (a, b)
|
Al(H2O)6 3+ (ac) + H2O(l) ↔ Al(H2O)5
(ac) + H3O+(ac)
|
SO43- (ac) + H2O(l) ↔ H3SO4 (ac) + OH-(ac)
|
Vamos a hacer otra tabla para
comentar el pH de las disoluciones:
pH
de las disoluciones
|
|
1
|
Neutra
|
2
|
Básica
|
3
|
Básica
|
4
|
Ácida
|
5 (a, b)
|
Ácida
|
Básica
|
La disolución 1 es neutra porque no
se hidroliza ninguno de sus iones, las disoluciones ácidas lo son porque en la
hidrólisis de sus iones producen iones H3O+
y las básicas lo son porque en la hidrólisis de sus iones se producen iones OH-.
En la última disolución, como se
hidroliza más de un ión, el pH resultante dependerá de las fuerzas relativas
del ácido débil y de la base débil.
6. POSIBLES ERRORES
El principal error que hemos podido
cometer en esta práctica es a la hora de asociar los colores con el pH, porque
puede ser un poco subjetivo.
7. CONCLUSIONES
- - Las disoluciones salinas pueden tener un pH neutro, ácido o básico.
- - El pH de una disolución salina depende de la hidrólisis de sus iones.
- - Podemos conocer aproximadamente el pH de una disolución con la escala de colores.
- Los ácidos tiene colores más aproximados al rojo y las bases al azul.
8A continuación podemos ver una escala de pH que puede servir de ayuda:
No hay comentarios:
Publicar un comentario