Calorímetro.
Para llevar a cabo experimentos relacionados con la termodinámica, nos encontramos con diferentes tipos de calorímetros.
El ultilizado en la primera práctica era un calorímetro a presión constante.
Existe también, una bomba calorímetra que sirve para realizar experimentos a volumen constante.
Obviamente, el uso de uno u otro suele afectar a los resultados, pues en un caso calcularíamos la entalpía y en otro la energía interna; siempre que el las reacciones se produzca la aparición de gases, que provocaría cambios de volumen o presión.
Calor específico.
Un experimento bastante sencillo relacionado con el calor específico, consiste en llenar dos globos, uno de agua y aire y otro solo de aire y calentarlos. Al cabo del tiempo, el globo lleno de aire explota mientras que el que contiene agua no, esto se debe a la diferencia entre el calor específico de uno y otro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario